Skip to main content
Home

CH Main menu

  • Medicamentos para el dolor
    • Actromadol® 660mg
    • Actron® Compuesto
    • Actromagel®
  • Entender el dolor
    • Dolor de cabeza
      • Cefalea tensional
      • Cefalea
    • Lumbalgia
    • Dolor de cuello
    • Dolor de espalda
    • Dolor de hombro
    • Dolor de rodilla
    • Dolor muscular
  • Preguntas frecuentes
    • Principios activos
      • Ácido Acetilsalicílico
      • Cafeína
      • Etofenamato
      • Paracetamol
      • Naproxeno sódico
    • Actromadol®
      • Uso y dosis de Actromadol®
      • Componentes de Actromadol®
    • Actron® Compuesto
      • Uso y dosis de Actron® Compuesto
      • Componentes de Actron® Compuesto
    • Actromagel®
      • Uso y dosis de Actromagel®
      • Ingredientes de Actromagel®
    • Sobre el equipo Actro
  • MEJORA TU BIENESTAR
    • Consejos para la recuperación tras dolor y fiebre
    • Controlar el dolor
    • Dormir sin dolor
    • Terapias complementarias para el dolor
    • Prácticas para el alivio del dolor físico y de cabeza puntual
    • Consejos para un estilo de vida saludable
  • Para profesionales
Bayer Cross Logo
Comparte en:

PREGUNTAS FRECUENTES

Principales ventajas del Paracetamol

Una pila de libros junto a una taza de café en un platillo

El Paracetamol se ha convertido en una de las opciones más escogidas y demandadas para combatir muchos tipos de dolor y malestar. Pero ¿tenemos claro qué es el Paracetamol? ¿Cuáles son sus efectos y para qué síntomas es más efectivo?

El primer paso es tener claro qué es el paracetamol: se trata de un principio activo que se encuentra en medicamentos de venta libre y también de medicamentos con receta, muy usado para aliviar dolores ligeros o moderados. También se emplea en medicinas combinadas, es decir, junto con otros ingredientes para tratar diferentes síntomas. Podemos encontrarlo como Paracetamol o Acetaminofén.

El paracetamol suele presentarse en forma de comprimidos, comprimidos masticables o de desintegración oral, cápsulas, soluciones líquidas o en suspensión (polvo para disolver). Se puede acompañar o no de la ingesta de comida.

Por tanto, los formatos del paracetamol son múltiples, pero todos presentan los mismos efectos: estas son sus principales propiedades del paracetamol a la hora de combatir el malestar:

  • Es analgésico, es decir, contribuye a combatir el dolor, en todas sus variantes.
  • Es antipirético: también lucha contra la fiebre, con el objetivo de bajar la temperatura de nuestro cuerpo.

¿Para qué síntomas se recomienda su uso?

Los usos más recurrentes del Paracetamol son los siguientes:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Dolor de muelas
  • Dolor de espalda
  • Periodos menstruales
  • Reacciones a las vacunas

Aún siendo de venta libre, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones. La ingesta máxima de Paracetamol se encuentra en 3.000 miligramos diarios. Debería evitarse el consumo de bebidas alcohólicas a la vez que este medicamento. También hay que ser cuidadoso si estamos tomando diferentes medicamentos a la vez para asegurarnos de que el acetaminofén no se encuentra en varios de ellos.

Efectos y propiedades del Paracetamol:

El paracetamol suele ser un fármaco bien tolerado y con escasas interacciones, lo que permite su combinación con otro tipo de principios activos en una misma forma farmacéutica. La ventaja de esto es que administrándose en una única toma se puede conseguir el efecto deseado.

Presenta algunas diferencias con el también muy recurrido Ibuprofeno, este es un analgésico, antipirético y antiinflamatorio, en cambio el Paracetamol no tiene acción anti-inflamatoria. Este último no es agresivo con la mucosa gástrica. Se absorbe de forma rápida y casi completa por el intestino delgado y más lentamente por vía rectal. Tampoco afecta a la coagulación ni a la agregación plaquetaria1.

Fuentes de referencia:

  1. Divins, M., 2015. Analgésicos. Farmacia Profesional[online](Vol.29, Núm.6), pp.17-2º. Available at:

    https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-analgesicosX0213932415442083#:~:text=Analg%C3%A9sicos%20mayores%20%E2%80%A2%20Opi%C3%A1ce os%20y%20opioides.%20Son%20un,como%20pueden%20ser%20los%20dolores%20postoperatorios%2 0y%20oncol%C3%B3gicos

Artículos relacionados

Planta junto a una ventana soleada

El naproxeno sódico en el alivio del dolor muscular

El Naproxeno sódico, también conocido como naproxeno de sodio, es un compuesto que pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

LEER MÁS
Planta junto a una ventana soleada

Principales Ventajas del Ácido Acetilsalicílico

El ácido acetilsalicílico es un compuesto conocido por sus múltiples beneficios para el alivio de dolor de cabeza, resfriados o fiebre y forma parte de numerosos medicamentos

LEER MÁS
Mujer acostada en la cama sonriendo bajo las sábanas

Principales ventajas del etofenamato

El dolor muscular puede darse en cualquier parte del cuerpo desde el cuello, el hombro o las rodillas y puede suponer un impedimento para realizar las actividades que más nos gustan. En estos casos, el etofenamato puede ser la opción más efectiva para aliviar el dolor.

LEER MÁS
Una mujer sentada con las piernas cruzadas haciendo yoga

Principales ventajas de la cafeína

La cafeína es una sustancia comúnmente conocida por su efecto estimulante para el cerebro, y está vinculada a bebidas como el café, el té o bebidas energéticas.

LEER MÁS

DISFRUTA DE TU VIDA SIN DOLOR ›

COMPRENDE CADA TIPO DE DOLOR ›

ENCUÉNTRANOS ›

Comprar
Actro contra el dolor

Footer Center

  • Medicamentos para el dolor
    • Actromadol® 660mg
    • Actron® Compuesto
    • Actromagel®
  • Mejora tu bienestar
  • Entender el dolor
  • Preguntas frecuentes

Copyright© 2023 Bayer. Todos los derechos reservados a menos que se indique lo contrario. Todas las marcas comerciales son propiedad de Bayer y sus filiales, o tienen licencia para su uso.

Footer Bottom

  • Privacidad en Farmacovigilancia
  • Política de privacidad
  • Bayer Global
  • Condiciones generales de uso
  • Pie de imprenta
  • Sitemap
  • Contacto